"Fragmentos de una mujer" film de limitado alcance con gran proyección en sus actuaciones
¿Qué puede ser más devastador para un ser humano que perder a un hijo? y justo cuando le acabas de dar la bienvenida al mundo. Al inicio de la película puedes sentir y vivir a través de una secuencia de 20 minutos cada momento del parto, el momento más esperado de toda mujer que lleva 9 meses idealizando a una criatura inocente y a su vida como madre; ese momento que para muchos es doloroso y desagradable, para otros es glorioso y poderoso pues se trata de la bendición de traer vida al mundo. Puedes entenderlo, sentirlo y sufrirlo al principio de la película, una manera muy inteligente de aventurarte ante el crudo sufrimiento de los padres.
La narrativa de la historia se centra en el difícil tránsito de un duelo y la resignación; las cosas más imposibles de llevar en la vida. LaBeuf interpreta a un drogadicto rehabilitado -típica estrategia que usan para explotar los dotes dramáticos de los actores- un esposo en la constante búsqueda de aceptación de la familia de su pareja y un desilucionado padre que también perdió a su hija. No obstante, me pareció un personaje al que se le pudo haber sacado más, LaBeuf más recordado por su performance en "Transformer" es un gran actor de drama, pero como lo mencioné anteriormente, esta es una película e historia hecha para darle toda la luz y el brillo a Vanessa Kirby.
Todos sabemos que algún día moriremos, pero nadie está preparado para lidiar con ello. Por supuesto, fue el caso de Marta, perdió a su bebé y en el duelo, todos querían que lo superara, que avanzara, que la dejara ir, que mostrara un ápice de aceptación ante una tragedia que nadie pudo evitar. ¿por qué nadie entiende que todo el mundo tiene una manera diferente de como lidiar con el dolor? es lo único que llegaba a mi mente cada vez que Marta divagaba por el mundo tratando de evitar la condescendencia de la gente que sabía de su perdida y trataban innecesariamente de consolarla. Irritante.
Mientras más desesperadas eran las formas de su familia para ayudarla a superar la perdida de la manera que ellos pretendían que lo hiciera, Marta se aíslaba de todos y su vida se desmonoraba empezando por lo que parecía un "sólido matrimonio", la falta de empatía el uno con el otro los distanció brutalmente, pues el esposo trató de ser un apoyo, de estar con ella y de reanimar su cotidianidad y concecuente al dolor, Marta se convirtió enun zombie. No quería nada, fue como si su vida se apagó y nadie entendía lo necesario que era en ese momento. La dinámica de su relación como pareja se quebró tanto que ni siquiera era algo que afectara a Marta.
Sigo insistiendo que Shia LaBeuf pudo haber tenido más desarrollo en su personaje, el declive emocional que la perdida de un hijo puede tener en un hombre rehabilitado de drogas, hubiese sido un climax perfecto para el potencial que este hombre tiene como actor. Pero decidieron dejarlo como el cobarde que huye ante los momentos difíciles, el interesado que por dinero, se fue y dejó sola a los fragmentos de su esposa.
La sociedad insiste en dictar la manera en como las personas deben programarse ante sucesos tan trágicos como la muerte. El amor y el deseo de ayudar de las familias, se vueleve tan abrumador que llevan por un camino desconocido a las personas, es lo que percibo vivía Marta ¡dejénme simplemente sufrir sola! la vida la golpeó de una manera cruel e inesperada y así d eimprovisado debía reponerse, nadie lo entendía solo ella y ante un juez que intentaba llevar a la cárcel o darle una recompensa a Marta por la "mala praxis" de la partera, Marta -en un majestuoso discurso que seguramente le dará una nominación al Oscar- dejó claro que el dolor es parte de todos y lidiar con el es tan natural como la muerte, a veces no se arregla con un veredicto legal.
Aunque en general me parece que los diálogos son muy cortos para explotar aquella dosis de drama que sientemente le imprimieron a Marta, es obvio que la obra es ella y su palpable dolor ante semejante perdida. La escena del discurso en el juzgado, dejó claro que al menos una nominación al Oscar se merece -porque la del Golden Globe ya la tiene-.
Por otro lado, casi me paro a aplaudir cuando la anciana madre de Marta (Ellen Burstayn) la reprendió al darle una tajante cátedra de como lidiar con los "castigos de la vida", su regaño fue tan magistral que no hizo falta que tuviera tanta participación en toda la película, con una escena demostró porque e suna leyenda de la actuación; de verdad sufría al ver a su hija sufrir. El sentimiento implícito en sus palabras merece una ovasión.